
Conoce la
legislación de
Higiene Ocupacional
Ley 9 de 1979: Es la norma marco para la salud ocupacional y la higiene en el trabajo. Regula aspectos como la prevención de enfermedades ocupacionales, control de agentes físicos, químicos y biológicos en el ambiente de trabajo.
Ley 100 de 1993: Creación del sistema de seguridad social integral y las administradoras de riesgos laborales.
Ley 1562 de 2012: Moderniza el concepto de salud ocupacional integrándolo al sistema general de riesgos laborales como seguridad y salud en el trabajo.
Decreto 1072 de 2015: DUR Sector Trabajo. Título IV-Cap. 6 - SGSST
Resolución 0312 de 2019: Detalla específicamente requisitos relacionados con la prevención y control de riesgos ocupacionales. Estándares mínimos SGSST
Resolución 2346 DE 2007: Evaluación médico ocupacionales.
Resolución 2844 de 2007: Adoptar las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia.
Decreto 1477 de 2014: Tabla de enfermedades laborales. – Administradoras de riesgos laborales.
Decreto 1496 de 2018: Se adopta el sistema globalmente armonizado – SGA.
Resolución 1843 de 2025: Evaluaciones medico ocupacionales.
Resolución 2467 de 2022: Reglamento HyS sílice cristalina respirable
Ley 1968 de 2019: Prohíbe uso de asbesto en territorio nacional y establece medidas para proteger la salud
Resolución 1857 de 2024: Establece marco para la operación segura de calderas en todas las industrias. – art. 5 Estrés térmico.
Resolución 3050 de 2022: Rehabilitación reincorporación laboral
Resolución 6072 de 2024: Establece la aplicación de los criterios de la Corte Constitucional en cuanto a la continuidad de los derechos y garantías de los trabajadores que desarrollan actividades de alto riesgo contemplados en el Decreto número 2090 de 2003, para la pensión especial de vejez.
Resolución 4979 de 2024: Reglamenta el procedimiento para el registro de instalaciones clasificadas.
Resolución 2400 de 1979 : Define los niveles máximos de la iluminación en LUX (unidad de medida en la iluminación según la actividad) – obliga al mantenimiento periódico de las fuentes de luz
Normas técnicas INCONTEC
NTC 2050:Recomendaciones de iluminación en diferentes actividades y áreas de trabajo
NTC 1801: Define métodos para medir la intensidad lumínica
RETIE : Garantizar la seguridad de instalaciones eléctricas reduciendo riesgos asociados
RETILAP : Reglamento técnico de iluminación y alumbrado público.
Ley 55 de 1993: Utilización de productos químicos en los lugares de trabajo
Resolución 773 de 2021: Exige la clasificación de las sustancias según el sistema SGA – Acciones para la aplicación del SGA
Decreto 2090 de 2003: Pensión especial – actividades de alto riesgo por exposición a sustancias cancerígenas
Decreto 1347 de 2021: PPAM – Instalaciones Clasificadas.
Decreto 1630 de 2021: Gestión integral de SQUI y su gestión del riesgo
Decreto 221 de 2023: Directrices de la Ruta Integral para la Atención Integral para personas expuestas al asbesto.
Resolución 2400 de 1979: Establece requisitos técnicos para las instalaciones donde se manejen fuentes de radiación ionizante.
Resolución 90874 de 2014: Por medio de la cual se establecen los requisitos y procedimientos para la expedición de autorizaciones para el empleo de fuentes radiactivas y de las inspecciones de las instalaciones radiactivas
Resolución 482 del 2018: Regula el uso de equipos que generan radiación ionizante, así como el control de calidad y la prestación de servicios de protección radiológica. Esta resolución aplica a prácticas médicas, veterinarias, industriales o de investigación. La resolución establece requisitos para obtener una licencia de práctica, entre los que se encuentran: Contar con un director técnico, Tener infraestructura técnica, Presentar certificados de calibración de los equipos, Mantener actualizados los certificados de calibración.
Decreto 1848 de 1969: En su artículo 43 establece vacaciones semestrales especiales para el personal que trabaja con rayos X, reconociendo la exposición a radiación ionizante como un riesgo laboral.
